¿Qué es Google Analytics y cómo funciona?

Google Analytics

 

Si quieres crecer en Internet, ya sea en tu página web, blog o redes sociales, tienes que saber que aquello que no se mide no se puede analizar. Por lo tanto, si no conoces tus estadísticas, no sabrás cómo mejorar. Es por este motivo que utilizar herramientas de análisis es clave y aquí es donde entra Google Analytics. 

Estamos hablando de una de las herramientas para medir KPI’s más reconocidas, que puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu empresa.

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics

Google Analyctics es una plataforma diseñada para realizar análisis de datos con el fin de hacer un seguimiento de la actividad de un blog, una página web o redes sociales. Su mayor beneficio es que brinda informes personalizables y predeterminados, con datos y métricas como:

  • La cantidad de visitas.
  • El tiempo de permanencia de esas visitas.
  • Las fuentes de donde proviene el tráfico de usuarios.
  • Qué keywords son utilizadas.
  • Las secciones más visitadas por tus usuarios.

Para acceder a ella, puedes ingresar a su opción web o bien, descargar la aplicación desde Google Play, si tienes Android, o desde la tienda de Apple, si tienes iOS.

Lo que hace que Google Analytics sea una herramienta completa es el hecho de que sea compatible con el resto de los servicios de Google. De esta manera, puedes combinar esta plataforma con YouTube, Blogger y Google Ads. 

Un aspecto no menos importante es que Analytics es totalmente gratuita. Lo único que hay que tener para usarla correctamente es paciencia y ganas de aprender. No porque sea complicada, pero tiene muchas funciones que deberás conocer si quieres aprovecharla al máximo.

¿Cómo funciona Google Analytics?

Llegamos a la parte interesante, veamos cómo funciona esta famosa plataforma. Esta herramienta de Google recoge datos usando una conjunción de navegadores, cookies y el código de seguimiento JavaScript. En el caso de las aplicaciones para móviles, es necesario agregar un código para cada actividad de usuario de la que se quiera hacer seguimiento.

De esta manera, Google Analytics registra la actividad de tus usuarios desde que ingresa a tu sitio web hasta que lo abandona. Esta información es volcada en informes en forma de datos estadísticos y gráficos. El objetivo principal es que puedas tener un fácil acceso a la lectura e interpretación de toda esta información.

El funcionamiento de Analytics se basa en los siguientes procesos:

  • Recolección de datos
  • Procesamiento de esos datos
  • Configuración
  • Informes

Para obtener el código de seguimiento y poder atravesar por estas etapas, primero debes crear una cuenta de Google Analytics.

¿Cómo crear una cuenta en Google Analytics?

Crear una cuenta en esta plataforma es muy sencillo. En primer lugar, porque es totalmente gratuito y, en segundo lugar, porque solo tienes que seguir una serie de pasos sencillo similares a otras cuentas que seguramente ya has generado en otros sitios.

Si tienes una cuenta en Google ya tienes el primer paso hecho, sino, asegúrate de crearla antes de seguir. 

Para continuar, nuestra recomendación es que sigas las instrucciones que Google desarrolla en este enlace. Desde esa cuenta podrás obtener un trocito del código JavaScript que necesitarás para integrar Google Analytics a tu página web, blog o redes sociales. 

Ahora que sabes qué es y cómo funciona Google Analytics, te invitamos a que pongas en práctica tus conocimientos. Un último consejo: ve despacio y con paciencia, el proceso de aprendizaje es lento, pero tiene mucho que ofrecer. Y, si aún no te animas, sabes que en Midiatix estamos para ayudarte.

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
×